Mostrando las entradas con la etiqueta razón. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta razón. Mostrar todas las entradas

14 de noviembre de 2011

Búsqueda existencialista

Adagio for TRON by Daft Punk on Grooveshark

2784036755_804afba5c9_b

Era cerca de la medianoche y como desde hace pocos días, la brisa mecía las hojas del árbol que justo frente a su ventana obstruían tanto su visión como la poca luz que de la lámpara pública llegaba.

Recostado como estaba, era sencillo tener un vistazo de sus vecinos. Probablemente una habitación oscura con persianas entre abiertas era muy poco intimidante como para esconderse. De cualquier manera, ese mundo entre rendijas poco le importaba. Casi al mismo tiempo en que llegó el viento que mece a las ramas afuera había decidido dejar de pensar en todo lo terreno. Había decidido dejarse a la suerte de su propio sentido; esa noción existencialista que le ofrecía libertad y autonomía únicamente a cambio de su humanidad (pues el alma no era en ese aspecto bien que pudiera ponerse a la venta). En cierta manera era un «todo incluido» de grandes beneficios que tenía el pequeño inconveniente de un precio en extremo ambiguo.

Tal vez por esa decisión la recámara desprovista tanto de objetos como de colores hacía buen juego. En su desnudez neutra las paredes no eran más que un lienzo a la espera de un destello creativo, el fruto consumado de la libertad reveladora que no debe tributo a ser ni a hecho alguno. Él, en su soledad y extensión, mínima pero irreducible, era el artífice de toda razón y sentido: el director, el arquitecto, el rey, el dios.

20 de enero de 2011

Bálsamo nocturno

(CC) Steve and Ruth Bosman /Flickr


 A estas fechas, cada día se ha convertido en una dualidad por demás heterogénea. Con sus propias e inconfundibles características, las partes se vuelven más contrarias con cada ciclo que se completa. Como horno encendido y gélida agua forjan cruelmente un alma que sufre los efectos de fuerzas sumamente intensas.

(CC) zbig photography/Flickr
 Con el sol surge el abrasador rigor de un ritmo impuesto que en un inicio invita a la calma, para luego acechar con espasmos de tensión y conflicto. Hace falta, no es suficiente. Lo requerido es absolutamente obligatorio y difícilmente factible. Lo propuesto en cambio es incompleto, escaso o prácticamente inexistente. Problemas que se multiplican con el sólo pasar del tiempo y ante la más mínima provocación invaden todo espacio de tranquilidad conciente: este es el fulgor de un amanecer incandescente.

5 de enero de 2011

Eres pobre.

Como cada día te levantas en el silencio donde no hay nada, ni música que te arrulle, ni el olor de un delicioso desayuno para ti hecho; mucho menos una voz que te acompañe.

Te incorporas e instantáneamente descubres todas tus pertenencias expuestas en el piso en las posiciones que ocuparían si estuvieran en estantes, mesas y cajones. Tomas la misma playera y el mismo pantalón de ayer para evitar ensuciar más ropa. Hurgas en la bolsa de la comida buscando algún pan completo, pero sólo queda una mitad y dos galletas. La primera está dura, las segundas muy aguadas. De todas maneras las tomas y las acompañas con algo parecido a café frío. Tomas tu vieja y algo rota mochila y sales a la calle.

Lo bonito de ir caminando es que vas descubriendo los detalles de las cuadras que si fueras en autobús no podrías ver. Librerías con tomos de muchos tamaños y colores, cafés y restaurantes con diferentes decoraciones y olores, tiendas con más productos, anuncios y ofertas de las que hayas podido imaginar, inspirándote en una manera ciertamente peculiar. Consumiendo sin pagar, tomando sólo las ideas que afortunadamente no te pueden cobrar.

14 de noviembre de 2010

Contra Natura

glass house christiania
Aún cuando intento ponerlo por escrito llega esa sensación de repentino y constante indeciso. ¿Será posmodernista? ¿Será lógico? ¿Tendrá congruencia o será únicamente poético? Creo que la opción es un monólogo disfrazado de diálogo o una mezcla de todo con un sentido explícito y otro no reconocido.

Tal vez el problema es que se trate de algo tan generalizado. ¿A quién culpar? ¿Por dónde empezar? Sólo puedo decir que al parecer todo se ha invertido. Los deseos expresos y manifiestos se volvieron las negaciones de mis acciones. Lo correcto se oye lejano y lo bueno inalcanzable. De pronto se rechaza la base de cuanto nos ha mantenido vivos y sin embargo esperamos que de ello deriven resultados igual de satisfactorios. Sé que tengo que estar allí, yo lo deseo, hay alguien que me espera, un prometedor recuerdo en potencia se presenta en una oportunidad inmejorable.
walking down the street
Sin embargo al final vago, me pierdo, busco la privacidad en medio del segundo más grande público disponible: la calle. Aún ahí experimento subidas y bajadas. Tal vez debería de comentar esto con alguien más instruido.  Sigo caminando, pensando en cuanta idea me permiten mis recuerdos, mis sueños, los idiomas y estructuras que conozco. La verdad podría ahogarme en todo eso. El dolor de cabeza confirma mi presentimiento. Aún así sigo recordando, trato de hilar las memorias en un sólo discurso, pero son demasiado aleatorios. Sólo un principio inducido de feminidad les da un poco de orden, mismo que al poco rato termina por romperse.

15 de marzo de 2010

What you ought and what you actually do

oughtAndDoWhenever you have this feeling you wonder: Is this the way i am supposed to feel? You know, there´s a lot of bad stuff going on anywhere you look at: slaughtery, desperation, poverty, injustice taken to the worst level ever witnessed… But there’s also a lot of reasons to smile: Have you ever felt such great affection? I mean, all of a sudden there’s a big sense of friendship going all over every single guy or girl you know, enhancing the chances to spend memorable times. A phrase here, a look there, true signs of trust and love that are given in such an easy manner that it’s impossible not to put your mind at ease with such great gifts.

And so there’s a constrast between what you ought and what you actually do. No matter how far you look for, it happens the same with religious beliefs and moral choices; formal sensitive responses and real emotional actions. There’s always a huge difference that can either lead you to grief and responsability or amusement and inconsistency.

It seems as the latter was needed in order to cope with misery and despair. Is it then that good has to be founded on the basis of common indifference? Should hipocresy and its followers be the hope of mankind to restablish a long lost and greatly needed order?

Could it be possible that good will can be preserved in the middle of vile and cruel thinking? Could this be the path the true hero has to follow in order to defeat the unbeatable beast in which global domination has turned?

Again we can either laugh and love or sob and suffer.

17 de febrero de 2010

nOtA aCLArAtOrIa

bcn1

bcn5 Son las 8 de la noche en el barrio de Grácia. Por las carrers angostas y oscuras deambulan más motonetas ruidosas que personas. Siendo una urbe tradicionalmente nocturna, Barcelona en realidad despierta a un “día” más de existencia. Los forns y comercios cierran sus puertas y las cruces luminosas del farmacéutico brillan como improvisadas estrellas de un cielo moderno. Ahí, caminando sin rumbo fijo y con mirada perdida va Adrià.

Anda por passeigs y dobla en las esquinas, pasa locutorios y atraviesa avenidas. Los balcones y ventanas de los altos y antiguos edificios disminuyen lentamente la saturación de pensamientos de la misma manera que absorben la luz del sol por la mañana. Divaga disfrutando del recorrido tanto como de sus ideas. Explora lentamente las posibilidades, los nuevos caminos, pinta el futuro con trazos delgados y tenues, como queriendo dirigirlo pero no manipularlo. Sin duda la composición es compleja, la paleta está cargada, pero con un poco de pericia hasta del mayor caos se obtiene la calma.

Tal vez en el exceso de recursos encuentre la simpleza, pudiera intentar dirigir el curso de una turba enloquecida en un flujo de fuerza encaminada, quizá las circunstancias jueguen de su lado, a lo mejor el paso del tiempo le ha favorecido y en un arranque de originalidad y buen atino dice las palabras adecuadas en el momento adecuado: Estar presente en el lugar exacto para mostrar el perfil correcto. Pudiera existir la posibilidad de que el cielo que tras los gigantes de muros se asoma, sea más una invitación a perseguir el sueño y no una cruel broma… En su labios se insinúa una sonrisa que en su inocente recorrer cuánto cubre la mirada, encuentra su abrupta muerte.

bcn4

Frente a él, a poco más de una cuadra de distancia, están Josep y Llucía envueltos en un abrazo. Ella recarga su cabeza en el hombro de él para luego dejar que la imite. En silencio y con los ojos cerrados, respiran seguros en la calidez de sus emociones aflorando. Con un gesto espontáneo, ella voltea hacia el cuello de él. Él la conforta en los brazos y vuelven a abrazarse como reposando la energía, atesorando el momento. Un encuentro repentino que detiene el agitado ritmo surge en medio del caos de sus vidas.

Inmóvil contempló toda la escena, como quién busca comprender algo que de inicio le interesa aunque poco o nada entienda. Se fijó en cada detalle, cada caricia, encontrando la verdad que desde hace poco se insinuaba. Quizá todo se explicara con un engaño, un falso escenario que sirva de capa a la realidad encubierta, evitando así los problemas y fricciones. Después de todo, al verlos de lejos todo parecía funcionar perfectamente, sin la adición innecesaria que tanto había provocado. Tal vez el destino está escrito aún cuando sus protagonistas lo nieguen y desconozcan. El anhelado escenario que fútilmente intentó ser recreado fluía de manera natural entre ellos, y si de alguna manera él intervenía, era con el silencio y reposo que guardaba.bcn6

Silencio y reposo…

Aunque el detalle en sus labios le atrajera, debía de pasarlo desapercibido.

A pesar del placer en la cadencia, debía formar en su rostro la indiferencia.

Sobre el abrazo que quisiera debía reinar la compostura.

A la conversación profunda se debe imponer la ansia muda.

Silencio y reposo que todo lo olvidan.

Tomó un respiro, miró hacia el cielo que cruel reía y siguió su paseo. A medida que avanzaba las calles se volvían más oscuras, las estructuras más altas y el vacío que llevaba afectó su fuerza pero aligeró la carga. Casi al acabar el recorrido por el barrio, es decir, cuando su decisión llegaba a sus últimas consecuencias, se encontraba sereno y con la voluntad presta. Complacer el deseo (aunque sea ajeno) que en origen precede y en importancia supera, debe ser la clave para evitar los diarios pleitos y la fricción que le aqueja.

bcn3

16 de enero de 2010

La evolución del pensamiento

Don Quixote

Pareciera que a lo largo de la vida cuanto vivimos y sentimos no es más que una mancha borrosa de muchas situaciones mezcladas. Días y noches transcurren incesantemente dejando nuestras retinas impregnadas de luces y colores tan diversos que cuando estamos en la calma de una noche lluviosa (como la que hoy se presenta) parece no haber nada más que un dejo de escenas recortadas como resumen semanal de una telenovela.

Sin embargo y a través del empuje de cada uno de esos fragmentos de tiempo es que vamos cambiando, evolucionando, dejando las maneras antiguas por unas sino mejores, al menos nuevas. Lo que ayer no pareció perfecto hoy es mundano y corriente. Valoramos más esto, ignoramos más aquello y de pronto nos encontramos, como diría un profesor de ya algún tiempo, como cuadros que se ensanchan y comprimen para pasar por el hueco de las medidas perfectas.

¿Pero qué nos motiva a dejar los muñecos para fijarnos en las muñecas? ¿Qué fuerza nos mueve para odiar el fútbol un día y amarlo al siguiente? ¿Qué nos hace fieles estúpidos de una persona un rato y nos deja desolados y ardidos al momento siguiente?

Debe ser sin duda una fuerza grande, algo que llamaría amor de no ser por mi reciente pleito con el término. Una guía de comportamiento humano que como el hambre nos hace transformarnos, superarnos, desear llegar más allá y sobretodo, cambiar de ideas y comportamientos como las serpientes cambian de piel a su debido tiempo.

Al final, y a reserva del fin último que aún está por ser descubierto, somos creaturas volubles y predecibles. Manipulables e irracionales. Somos seres humanos que luchan por creerse cuanto se han contado mientras rechazan lo que les es impuesto.

Y es justo en ese estira y afloja que se da el juego de la evolución del pensamiento.

Reblog this post [with Zemanta]

15 de enero de 2010

Náufrago

Pacífico colombiano

Image via Wikipedia

Es un día soleado más que se pierde en la amplitud de un mar azul e infinito. La brisa va y viene suavemente sin decidir nunca a dónde dirigirse. En un desierto líquido de tales proporciones se encuentra una pequeña isla de apariencia caribeña. Virgen en sus costas y selvas, no es mas que un pequeño punto de contorno claro que se resiste a pasar desapercibido.

En ella desde hace algunos años habita un náufrago. Víctima del hundimiento de un pequeño pesquero del cual era polizón, ha adaptado su ínfima existencia al ritmo de la naturaleza. En su anterior vida, se dirigía a Colombia, con la firme y fútil intención de emular los recorridos que en otras épocas hicieran los grandes líderes libertarios. Sin embargo aquí era un nuevo ser humano, con una vida simple pero engorrosa.

El medio diariamente amenazaba con dominarlo y en respuesta el valiente perdido había logrado marcar su huella en la indomable selva: Una choza, trampas para los animales comestibles, troncos para cruzar el río, miradores en los árboles y refugios en las cuevas eran parte del entramado de civilización exótica que a base de esfuerzo, ingenio y orgullo británico había podido lograr.

Sin embargo, además de los ataques de las bestias y las inclemencias del tiempo, había un enemigo mucho más peligroso y difícil de combatir: la soledad. El hecho de ser único en muchos kilómetros a la redonda lo obligaba a aferrarse a su propia humanidad o perderse en su instinto animal. De entre las muchas frases y lecciones aprendidas durante sus años en la isla británica había oído formas de mantener la cordura y la civilidad, pero de nada servían gracias a una sola idea: la persona se define en función de quienes le rodean.

¿Cómo conversar con las guacamayas o jugar con las serpientes? ¿Enamorarse de una tortuga? ¿Consolar a un tucán deprimido? El pobre hombre estaba presto a darse completamente a otros ahora cuando no había nadie disponible para ello. No existía persona con la que compartir los triunfos o las penas, alguien a quien  sorprender con un regalo o regalarle una sonrisa. Un compromiso era ilógico sin una persona a la que atarse. En la libertad de una existencia aislada todo se resumía a él y su reflejo.

Sin alguien que le diga loco, no hay sentido en pensar si está bien o mal. Sin alguien con quien mostrarse débil y vulnerable era ilógico sentir emoción alguna. Sin alguien a quien admirar era tonto querer ser alguien más. Sin un compañero no hay sentido en ser humano.

Reblog this post [with Zemanta]

27 de diciembre de 2009

Cuando ya nada es suficiente

alone 

En medio del exceso y la decadencia, una suerte de reacción despierta. Del mundo de capacidades que en un principio se tenían, quedan sólo los restos que la monotonía de un placer aparente ha dejado.

A medida que el amo se convirtió en esclavo, el alcance de sus fuerzas se fue agotando, sus talentos fueron poco a poco volviéndose torpes y burdos, y la visión para apreciar más allá de lo que ahora le domina se ha perdido.

De pronto, el éxtasis que le provocaba su objeto de deseo se ha ido. Con él, las ganas de permanecer en un lugar incitador pero lleno de inmundicia. Ya ni las más grandes y prohibidas aberraciones satisfacen su voraz apetito. Lo que en principio era bueno, se ha degenerado, no sin antes dañar a quién le dio principio. Llámalo amor, poder, creatividad o dinero: al final todo puede acabar en el mismo destino.

Cuando el débil prisionero intenta salir de la cárcel que se ha construido, sus brazos le traicionan, la mente se le nubla y el tiempo se vuelve interminable en ese encierro obligado. Más aún, la constante exposición a aquello que antes le agradaba y ahora le hiere, paralizan los escasos intentos de recapacitar. Sus sentidos, hartos de la interminable condena se han insensibilizado, en un intento de no despertar jamás.

Su droga no es suficiente, su fuerza no es suficiente, el espacio no es suficiente, la intención no es suficiente, ¿Cómo devolver la virtud y la vitalidad a un alma que en su propia libertad ha encontrado la fuerza que le someta?

He ahí una pregunta cuya respuesta podría encontrar la cura para las más humanas atrocidades y bajezas.

3 de noviembre de 2009

Support

In spite all the pieces seem to be matching i’m still hesitating about those that belong to you. Suddenly, while facing the group, trying to make my point about fairness, I found myself awkwardly wondering… Am i not giving enough support to her?

So far i’ve come to the idea that i’d practically give anything, ever since there’s something that tells me that what’s happening might be much bigger than what it seems at glance. I’ve come to trust your voice, and believe your speech, though at times, just like today’s trial, i imagine, not without facts, that i might well be a puppet serving different interests than those i’ve acknowledged...

Yet i don’t want to retreat, i’d rather know the truth than assume my thought is certain. I better stay by your side coping with misadventures to turn the so-called dream an everyday phenomenon than getting away in an attempt to preserve my exposed feelings. Having the offer to become a non believer, i prefer to believe. Because if i can commit that easy, surpassing the common distrust i tend to have, it must be due to some overwhelming and not so obvious reasons.

There’s a journey that may enlighten the unknown and blessed path, whose chances to be are unhappily diminishing..

However, i’d be really deceived if i knew this is all fake,nothing more than a sellfish will to promote your wishes in which i’m nothing but a fool blindly playing the role it has been given. My mind, my words, my dream all would then be wasted in innocent prayers, summoning a hope that would had never come…

13 de octubre de 2009

Pseudokafka a mi manera

balanzaMe he dado cuenta, tras un momento de verte a la distancia, de algunas cosas que había olvidado.

Estando con él pero no queriendo, permitiendo que invada tu espacio y ejerza las libertades que el mismo se ha otorgado. Esa es la historia que me han contado, pero será verdaderamente lo que está sucediendo?
En la admiración que creí una señal extinta, está una prueba de certeza. En verdad existe, en verdad puedes ser tú. Una de las sensaciones alejadas que en un momento de torpeza me preparé a apreciar. Es que acaso puede haber más verdad que en la que fue predicha?

En honor al nombre que llevo, he pensado en no contarte, para evitar con ello problemas de enlaces y afectos. Eso significa que no te quiero? Es acaso repetir la misma escena de la que se supone ya había aprendido?

Y si llego a la conclusión que todo el constructo mental que me justifica, a pesar de las evidencias que de fuera obtengo, no es más que una tergiversación de la realidad, propia de una mente que construyo un mundo a su medida a la defensa de su vulnerada integridad?

No es por ellos, sino por ti que me contengo. Pero de nuevo por ellos y no por mí es que me persuado. Un dualismo construido con casualidades: aún explicándolo vuelve a formarse.

Si en lo ilógico de un instante detenido e inexistente, libre de influencia de tiempos y potestades pudiera aclararse todo el hecho… Pero tal sería un poder que sólo por ser no nos pertenece…

Y de nuevo uso la palabra preso, contra cara de la libertad que busco y sueño. Dos posibles realidades en un solo momento.

8 de septiembre de 2009

Belleza lógica y razón armonizante

lumiere Piénsese en dos figuras humanas, ambas brillantes y de gran energía. Blancas y fulgurantes, irradiando luces y fuerzas tan grandes que ciertamente hacen orbitar la creación alrededor suyo. Entes encausados cuya aparición es aún ignorada por todos, tal vez por eso es que son ajenos al tiempo, preservando en su apariencia la juventud y atesorando en sus adentros la experiencia.

Uno es dedicado a la belleza. Con el toque de su aliento vuelve lo vulgar en sublime, lo terreno en divino, lo banal en único. De carácter cálido y afable, atrae a sus seguidores volviendo a despertar sus sentidos. Sujeto al ideal de sus sueños, cumple los estándares que a si mismo se ha impuesto, alienta el movimiento de las mentes inquietas y creativas y de él derivan los constructos armónicos que guían lo mismo al placer que al delirio.

El otro es la razón encarnada, un conjunto de leyes y principios que incesamente busca la comprensión total del universo. En el seno de los axiomas lógicos que demuestren la realidad, desmenuza cada uno de sus elementos, inquiere a los motivos de su constitución y simplifica las cosas en un puño de conceptos. Es frío y analítico, el estado en un momento solo puede ser positivo o negativo.

Son polos opuestos, aristas perpendiculares de un todo más complejo al que uno y otro sueñan comprender, pero desde el limitado panorama de su primitiva condición solo pueden imitar. A la luz que ellos emanan, todo parece oscuridad.

Mutuamente se son interesantes por lo que suelen padecer un deseo de apropiación: uno busca analizar y el otro refinar. Cuando por casualidad o intención se deciden acercar, la propia fuerza de cada uno se niega a cooperar, alejando con violencia las propuestas de unidad. Una y más veces esto sucede, desde tiempos inmemorables y hasta el último de los días. Con todo y esa reticencia, el esfuerzo de voluntades poco a poco empieza a progresar. En medio de ese choque paradójico un diálogo lacónico se desarrolla lenta pero constantemente.

-¿Quién eres? tu presencia me es embelesante.

-Soy la ciencia. ¿Tú?

- Me llaman arte.

2 de agosto de 2009

Actos Primitivos

law

Imagen basada en la de davidsilver

Suele ser complejo de las mentes absortas en las nimiedades de la ciencia reducir la realidad a un puñado de leyes que resuman todos los comportamientos. Una suerte de defensa ante las amenazas de situaciones incómodas o desconocidas.

Sucede que uno de estos individuos, enfocado durante largos años al estudio de la física cuántica y su relación con el psicoanálisis, tuvo que atender una reunión familiar con motivo del fallecimiento de una de sus primas, Dulce, con la cual llegó a relacionarse de manera breve pero amena.

Durante los ritos funerarios propios de la devota tía, le pareció irónico lo sumiso y consecuente de los asistentes, ajenos a la tradición y atentos a las apariencias. Al verlos, vagos recuerdos de su vida familiar le hacían pensar que él y quien vivió todos esos momentos eran personas diferentes que por casualidad ocuparon el mismo cuerpo.

Ajeno como estaba a esa realidad hecha a los usos y costumbres de la gente, la mayoría de las interacciones le parecían grotescas muestras de un comportamiento imitado a base de presenciarlo repetidas veces. Los saludos pierden calidez, los ojos divagan por la sala hartos de ser abandonados, las frases de cortesía ahora impregnadas de hastío… Una reunión de hipocresías donde la difunta parecía pasar a último término.

Aún reconociendo que el hábito científico de obtener resultados indirectos pudiera afectar su juicio, tras horas de observar a esos seres llamados familiares y de ver la aparente cohesión que tal vez solo su cercanía física provocaba, pronunció entre bostezos lo que para él era el primer tratado sobre los actos primitivos:

Hay algo de simple en lo concreto, una obviedad anti estética que para ciertos círculos relativamente especializados puede ser insultante. La manera más sencilla de reconocerle es a través del contacto social, una forma de interacción rudimentaria que con el paso de los años se ha reducido a una repetición mecánica de las formas y convenciones que la sociedad a la que pertenecen los individuos en cuestión impone. Al carecer del seguimiento y cercanía necesarios para un encuentro feliz y memorable, se recurren a frases desgastadas, conversaciones forzadas y silencios incómodos que solo denotan el rechazo que entre las partes existe. Aún quienes no participen directamente de la discordia que separa a los bandos definidos, inconscientemente contribuirán a su ensanchamiento.

Y así, mientras se marchaba de la reunión, despidiéndose mecánica y masivamente de cuanta persona se le cruzara, el científico se confortaba pensando en la utilidad de su nuevo hallazgo.

3 de junio de 2009

Hijos de un bizarro argumento

Vaya frase más elusiva. Con todo y su excesiva rimbombancia es claro que pretende esconder las verdaderas intenciones. Una sutil mascara para el arte del engaño tan de moda estos días en todos los ámbitos.

Sin embargo si nos dejamos llevar por la propuesta y echamos a volar la imaginación, podríamos ver la entrada a un bonito mundo al estilo de Nunca Jamás.

En él, los encuentros son designios divinos que marcan los deseos y confirman las oportunidades. Tal es su fuerza que el cruce continuo termina por unir lo que previamente el cielo había elegido.

Para crear no hace falta más que imaginar, concebir en la mente la figura, el objeto, el lugar o el momento para que este se vuelva una relativa realidad.Formas que recuerdan plantas, animales y constructos mentales de algún adolescente encandilado se mezclan en ese sistema de armonía y felicidad banal.

Con colores que harían ruborizar a la mejor paleta, la fantasía de la infancia se mezcla con los ideales de la juventud. Es así como la risa se convierte en el himno de ese fantástico devenir.

Como todo ente existente debe su vida a una causa, que no es otra que el deseo afectivo del destino cruzado. Representado en un faro, la luz que éste irradia es la fuente que mantiene el deseo vivo, la felicidad contenida, el destino latente. Durante su recorrido siempre ha de apuntar fuertemente en dos direcciones. La explicación esta en su base:

Uno del norte, otro del sur, los dos unidos para la misma cosa…

Pese a que todo sea un sueño, de esos que surgen cada veinte minutos en las núbiles mentes de los jóvenes, es bueno pensarse uno de sus personajes. Porque fuera de él, uno de sus dos creadores cree firmemente que si bien no les es posible realizarlo, este mundo desigual puede ser visto ligeramente a través de su óptica y así de pocos, conseguir adaptar el sueño a la realidad.

Así que como buenos precursores, estimulemos el encuentro que funde sin condiciones el deseo de un nuevo libro en esta historia pequeña y banal perdida en la humanidad. Hijos de un bizarro argumento que no por ello son incapaces de crear.

bizarre Imagen adaptada de la foto por sizeofguam en Flickr