Mostrando las entradas con la etiqueta poesia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta poesia. Mostrar todas las entradas

1 de noviembre de 2010

Huesuda y blanca, pero nunca fea.

CatrinaLiveAl que llaman Alejandro

por pasarse de preguntón

a la muerte colmó el plato

y se ganó un calentón.

 

“Tú te pasas de indiscreto

ni que fueras periodista.

Por ser disque analista

ya no me tienes respeto.”

 

“Para mí que fue tu orgullo

el que salió mal herido

y además de ofendido,

me quieres hacer chanchullo.”

 

“No te me pases de listo

que sorprendo al que me pise,

no por nada siempre dicen

que soy lo más imprevisto.”

 

Flaca, yo na’ más te digo

que aunque ya esté en mi tumba

con gusto bailo contigo

una rumba de ultratumba.

 

Catrina no se contuvo

y le soltó un guadañazo.

Así el pobre nunca supo

de dónde vino el trancazo.

 

Y es así que por la buenas,

bien flojito y cooperando,

se murió sin una pena,

el pequeño Alejandro.

 

Mientras duraba el velorio

mucha gente fue pasando

a desearle un buen descanso

evitando el purgatorio.

 

Luego entre muchas tumbas

la flaca iba festejando

que aunque pálida y huesuda

otro llevó al camposanto.

 

Pero el necio empedernido

que no era nada bromista

recordó lo prometido

y a bailar sacó a Catrina.

 

Ahora que ya he fallecido

y te encuentro más canija…

¡De tí no me he arrepentido!

¡A tupirle al baile mija!

Cuando te toca, ni los años importan.

1808785786_4c439427af_zPor andar tanto de perro,

como alma de pura fiesta

Ya Lalo se fue a su entierro

con su viuda y sin orquesta.

 

Se le dijo que el colmillo

no dejaba buenas cuentas

Y si empinaba el codillo

luego pedo ni se acuerda.

 

Cuando estaba en su jueguito

que se le aparece la muerta.

Ahora si vienes chiquito

derechito hasta mi puerta.

 

¿Ya con esas nos llevamos?

Me cae que ya ni la amuelas.

Ni porque ya le hago al sano.

Neta tú si te la vuelas.

 

Pues por mucho que le corras

y que le hagas mucho al santo,

quieres, aquí te echo porras

mientras tu hoyo voy cavando.

 

Así se nos fue el pequeño,

el de las sesiones rudas,

aunque aún era un polluelo

la muerte no tenía dudas.

A lo diferente hasta le saca la muerte.

Catrina diferentePor andar tanto de inquieta

y molestar sin descanso,

la flaca se lleva a Marietta

a su último remanso.

 

Cuando llega la huesuda

para cumplir su sentencia

la pequeña pide ayuda

y hasta quiere penitencia.

 

Pero ella no perdona

y se apura a su encargo.

Hasta trae a un amigo

que le ayude “despachando”.

 

Anda triste llora y llora

hasta el cielo está nublado.

El reír no sirve ahora

cuando el tiempo se ha acabado

 

Pero luego de la nada,

ocurre lo inesperado:

se le bota a carcajadas

mucho más del mismo llanto.

 

¿Qué le pasa a esta niña

que se ríe aún llorando?

¿Estará ya muy loquita?

¿O qué mosco la ha picado?

 

“Por las dudas ahí te dejo

con la vida perdonada.”

Dice Catrina a lo lejos

toda fría y espantada.

30 de octubre de 2010

Dándome mi calaverita.

Catrina en el zocaloEntre sus versos y andadas,

solo como buen malandro,

vaga tarde por la cuadra

al que llaman Alejandro.

 

Anda que no quiere nada

más que andar preguntando

Hasta a la huesuda llama

para hablarle como Fausto.

 

Es curioso e ignorante

y aunque diga saber mucho,

a Catrina no la engaña

con su loco discursucho:

 

-- ¿Cuándo será mi defunción?

-- Ya te queda poco tiempo.

-- ¿No me queda otra opción?

-- No, recibe el sacramento.

 

Cuando saca la guadaña

él se siente despachado,

mas la muerte lo perdona

de verlo tan asustado.

 

Luego no esconde la risa

por chamaquear a la muerte

pero el gusto no le dura

cuando la flaca se vuelve.

 

Pobre ingenuo ser humano

creíste haberme engañado,

con la muerte no se juega,

Rapidito al camposanto.

10 de febrero de 2010

Definición de causa

alter

En esas veces en las que no me hallo, cuando luego de mil intentos la calma no vuelve y entre las sombras de lo que fueron obligaciones, se alza victoriosa la flama de una pasión naturalmente humana, he encontrado poco a poco los indicios para al fin definir lo que llevaba tiempo queriendo describir.

Te extraño en las pláticas vanas, las frases inconclusas, las iniciativas clonadas, en todo lo que niega la existencia de lo que eres prueba. La ingravidez de una mirada perdida  en contraste con otra que la busca: En la diferencia de criterios puede haber riqueza más allá de la que la coincidencia pueda imaginar.

¿Quién más puede cuestionar? ¿Quién más reflexiona? ¿Quién más de la manera más sutil y atenta enfrenta una palabra con otra dejando que la razón vestida de arte defina lo que es cierto? De las peleas han surgido los sueños; de la completa oposición, el conocimiento, y antes de que creas que es masoquismo, recuerda el ritmo de un lento pero constante acoplamiento.

En la línea que divide en mí lo común de lo extraño, la misma que divide lo que todos conocen y en lo que tú te aventuras, se inició el conocimiento del que tú aseguraste soy el mayor dueño. Más nadie había encontrado sin ayuda la esencia cambiante de mi yo interno, dejándote libre el mismo título que algún día, ahora probablemente lejano, me otorgaste tras breve recuento.

Porque no hay nadie que conjugue en manera similar la mezcla exacta de imaginación, tradición, reflexión y entusiasmo, logrando enervar mente y sentidos hacia un plano más amplio y agradable, donde no se exigen divisiones ni reglamentos sino un deseo de construir aún a pesar del propio sustento: Cuando el alma se libera de las ataduras que le impone el cuerpo y se inspira a ser transformada en un diálogo que debiera ser eterno.

Más de la nube que llega la dicha llega también el dulce tormento: Aún sabiendo el fallido destino de mi causa y lo inútil de mis exiguos esfuerzos, permanezco en la esperanza de lograr conocerte de manera completa, inmersa en el verde del paraje donde la mariposa alza el vuelo; en la tinta que desborda la profundidad de tus pensamientos y en la calma de la casa acuartelada que alberga el mismo recuerdo. O bien, si otra no fuera la forma, conocer el camino para parar todo el suceso, borrar de la mente las memorias y alzar la vista a un panorama nuevo, seguramente más vacío e incompleto.

31 de enero de 2010

Difusa fantasía

lacan2 

Imaginemos que la vida tiene otro guión.

El tiempo tiene recuerdos y sonrisas, no horas y segundos.

Por un instante no hay obligaciones ni responsabilidades.

Las alas de anhelos perdidos son grandes y vigorosas.

 

Con ellas la distancia se vuelve un capricho,lacan1

Los deseos se convierten en órdenes ,

¿Qué más da perder el tiempo en un intento,

si al final del esfuerzo el amor todo lo devuelve?

 

En ese mundo de posibilidades infinitas

los sueños se cumplen, la realidad es fantasía.

Todo lo que en un tiempo estuvo torcido o perdido,

endereza su curso y reencuentra la senda.

 

Ahí los daños son en realidad cumplidos,

las diferencias se volvieron coincidencias.

La duda de un amor difuso y confundido

Se transforma de pronto en la más pura certeza.

 

De ella surgen los abrazos y las sonrisas llenas,

los juegos sin sentido, las miradas coquetas.

Dos corazones que por gusto se han unido

cantando sus voces una oda secreta.

 

Ojos esquivos que ahora se encuentran

Pasos compartidos en medio de la selva

Exploran los claros donde la mariposa vuela,

luego el sentido de la mente revuelta.

 lacan3

Lo llaman droga por que la libertad condena,

inhibe la razón y la pasión enerva.

¿Pero no es ese el mismo caso,

del hambre, la vida y la confianza plena?

23 de octubre de 2009

Inútil y lógica resistencia

Un aire que obsesiona,

una emoción que casi asfixia,

un sentir que no abandona,

un virus mental que no deja de crecer…heart

Inunda la calma,

envuelve a la lógica:

Desnuda una verdad que expuesta,

libera a la pena de conciencia.

Fútil la ira de una razón ignorada,

Argumentos sin sentido que nunca llegan,

Un orden lógico perdido

en un mar de claras fantasías.

Constantes divagaciones y preguntas,

sueños mezclados con una realidad cercana,

siendo producto de un delirio insulso,

apenas sacia la curiosidad causada.

La voluntad ya no responde,

hace tiempo que ha sido superada

por un deseo que desmiente hechos,

recuerdos, personas y muchas andanzas.

8 de septiembre de 2009

Trozos expuestos

Miedo de pensar que los sueños permanecerán así.

Miedo de conocer una verdad que me sea adversa.

Miedo a que sus implicaciones destruyan los pilares en los que creo.

Miedo a retroceder todo lo que psicológicamente se ha logrado.

Miedo a lo que no conozco pero si imagino.

Miedo a que la situación sea tan simple y la reacción tan exagerada.

Miedo a que todo se eche a perder.

Miedo a saber que no te podré tocar ni no podré abrazarte.

Miedo a saber que me he estado engañando.

Miedo a reconocer que en este juego de dos, solo hay un participante reflejado.

Miedo a pensar que estando tan cerca, me aleje de ti.

Miedo de que sean tan posible y verdadero y aún así no suceda.

Miedo a que sea sólo una decepción más.

Miedo a que me vea como un ingenuo, tonto e inocente.

Miedo a que el silencio sea más dulce que el discurso.

Miedos que tengo, miedos que venzo cada vez que con una sonrisa te digo: “Quiero estar contigo”. Exponiendo el centro de mi ser, abriéndome a la vulnerabilidad de un golpe directo. Si es que aún sobre de ello no lo temo, es porque esta necedad descansa en mi fe y en aquello que de ti creo.

15 de julio de 2009

Cambalache retro

Sol, árboles y nubes,

vistas que dominan el paisaje.

Iglesias, historias y creencias,

cuentos que me hacen escapar.

Trenzas, sonrisas y niñas,

mezcla única y surrealista.

Aquí, ahora y allá,

un recuerdo dividido en dos.

aventura