Este año, una de las tendencias que hay a nivel mundial, es el tema ecológico, que si el Live Earth, que si los coches ecológicos, que si la sección verde de Yahoo... En fin pareciera que todo el mundo se preocupa por cuidar a la naturaleza.
¿Por qué? ¿Porque está de moda? ¿Porque eso hace que la marca sea mejor vista por los consumidores? ¿Por qué hasta ahora? ¿Seguiremos el año que viene?
En fin las dudas sobre este tema son muchas. Su embajador a nivel mundial Al Gore, ahora resulta que ha estado propagando 9 errores científicos y una verdad incómoda. Después de todo no va a aumentar el nivel de los océanos... Y yo que ya me imaginaba el legendario mar de Puebla.
La verdad es que en las grandes esferas, en los medio de comunicación, en la sociedad que sale los domingos en la presa rosa, este tema si ha cobrado algo de relevancia; ¿pero que pasa con los demás? ¿Para un mexicano jodido (de lo cuales sigue habiendo muchos) tiene algun beneficio directo cuidar las plantas, no desperdiciar agua o reciclar papel y plástico? Me temo que no. Para estar al borde de una crisis ambiental como que aún nos la estamos tomando muy calmada.
Y bueno ya no sigo con los reproches porque la verdad es que a mi también me gusta de vez en cuando desperdiciar el agua. El punto es que a veces, cuando llego a soñar algo, recuerdo mi infancia, ya hace algunos años, y veo como la mayoría de mis tardes felices pasaron en un parque, en jardines, en campos... De niño me gustaba arrancar flores para llevarselas a mi mamá. Ella, muy a mi pesar (alguna veces) me decía: "Es muy bonita, pero no la hubieras arrancado. Me gustan más cuando estan vivas".
Ojalá y que poco a poco vayamos aprendiendo que por más que queramos, las fotos, los videos, el ambiente virtual, jamás va a ser igual a lo que (aún) tenemos cerca de nuestras casas.
¿Por qué? ¿Porque está de moda? ¿Porque eso hace que la marca sea mejor vista por los consumidores? ¿Por qué hasta ahora? ¿Seguiremos el año que viene?
En fin las dudas sobre este tema son muchas. Su embajador a nivel mundial Al Gore, ahora resulta que ha estado propagando 9 errores científicos y una verdad incómoda. Después de todo no va a aumentar el nivel de los océanos... Y yo que ya me imaginaba el legendario mar de Puebla.
La verdad es que en las grandes esferas, en los medio de comunicación, en la sociedad que sale los domingos en la presa rosa, este tema si ha cobrado algo de relevancia; ¿pero que pasa con los demás? ¿Para un mexicano jodido (de lo cuales sigue habiendo muchos) tiene algun beneficio directo cuidar las plantas, no desperdiciar agua o reciclar papel y plástico? Me temo que no. Para estar al borde de una crisis ambiental como que aún nos la estamos tomando muy calmada.
Y bueno ya no sigo con los reproches porque la verdad es que a mi también me gusta de vez en cuando desperdiciar el agua. El punto es que a veces, cuando llego a soñar algo, recuerdo mi infancia, ya hace algunos años, y veo como la mayoría de mis tardes felices pasaron en un parque, en jardines, en campos... De niño me gustaba arrancar flores para llevarselas a mi mamá. Ella, muy a mi pesar (alguna veces) me decía: "Es muy bonita, pero no la hubieras arrancado. Me gustan más cuando estan vivas".
Ojalá y que poco a poco vayamos aprendiendo que por más que queramos, las fotos, los videos, el ambiente virtual, jamás va a ser igual a lo que (aún) tenemos cerca de nuestras casas.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario